Cuenta con una maqueta del territorio y varias salas con paneles explicativos, pantallas retroiluminadas, maquetas, paneles interactivos en los que se reproduce el canto de algunas aves y los olores de algunas plantas, y con un árbol artificial que da cobijo a reproducciones a tamaño natural de algunas especies de fauna representativas de la comarca. Todos estos elementos expositivos reflejan los hábitats representativos así como la fauna (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) típica de cada ecosistema, haciendo especial hincapié en el grupo de los murciélagos. También se dedica espacio a los valores etnográficos de la comarca (fiestas, arquitectura popular y artesanía).
El centro alberga una sala específica dedicada al Geoparque Villuercas, Ibores, Jara, con paneles explicativos sobre la historia geológica del territorio, sus formaciones geológicas, paleontología, tipos de rocas y minerales y labores mineras. Expuestos en vitrinas y repartidos por mesas y rincones, cuenta con una exposición de fósiles, rocas y minerales, con algunos elementos de gran tamaño.
La visita concluye en una espaciosa sala de proyección, con capacidad para 50 personas, donde se proyecta un vídeo sobre la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Sierra de las Villuercas y Valle del Guadarranque.
La terraza del edificio dispone de un mirador con vistas al valle del río Ruecas y al embalse del Cancho del Fresno.
Los jardines del exterior albergan una pequeña muestra de la vegetación autóctona de la comarca, con especies tan interesantes como el loro (Prunus lusitanica).
El centro es accesible para autobuses y dispone de aparcamiento propio para todo tipo de vehículos. Las salas de exposición son accesibles para discapacitados.
Características del servicio: