LOCALIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD
Se puede acceder hasta él por medio de la carretera que une las localidades de Berzocana y Solana. Después se toma la pista forestal que conduce a la Garganta de Santa Lucía y un camino que sale a la derecha nos acercará hacia la cúspide de la Sierra del Castillejo.
ATRACTIVOS DE LA VISITA
Observación del relieve: Estratos verticales de cuarcitas armoricanas, el Sinclinal de Santa Lucía, la penillanura trujillana, las fallas transversales, el estrecho anticlinal de la sierra, etc.
Observación de rapaces: Los farallones de cuarcita ofrecen a las aves rapaces estrechas cornisas donde cuelgan seguras sus nidos y desde los que se lanzan al vacío en busca de una corriente térmica que los eleve: Buitres leonados, águilas, alimoches, cernícalos y otras rapaces se cuentan como habitantes de estas casi inaccesibles crestas.
Observación de vestigios arqueológicos: Las circunstancias geográficas de esta sierra son particulares y han favorecido el desarrollo de comunidades humanas desde tiempos remotos, como así lo atestigua la abundancia de restos de los antiguos pobladores de la zona. Por el camino de ascenso a la cumbre se pueden encontrar restos de las paredes de las viviendas de una antigua población medieval y en lo más alto un castillo de vigilancia construido a cal y canto.
Existen también distintos conjuntos de pinturas rupestres esquemáticas repartidos por esta sierra los cuales corresponden a un periodo prehistórico denominado Calcolítico. Se distinguen algunas representaciones de figuras humanas (ancoriformes), también puntos y trazos paralelos (tectiformes) con tintes de tonos ocres, dispuestos en las lisas superficies de los estratos cuarcíticos que miran a poniente