LOCALIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD
Hasta la Chorrera del Calabazas llegaremos desde de la localidad de Castañar de Ibor a donde nos conduce la carretera EX-118 que une Guadalupe con Navalmoral de la Mata. Desde las afueras de esta población tomaremos un camino de tierra que discurre paralelo al Arroyo de la Fuente y nos lleva hasta el Collado del Postuero. Aquí comienza la ruta propiamente dicha de la Garganta del Calabazas hasta el salto o “chorrera” del agua.
No obstante, este agreste lugar es accesible para cualquier tipo de vehículo y por supuesto a pie.
ATRACTIVOS DE LA VISITA
El nombre del arroyo le viene dado por la presencia de varias pedreras aledañas que han recibido, por parte de los lugareños, el irónico apelativo de “calabazas”.
Observaremos los diferentes aspectos geológicos de las estructuras de plegamiento y fracturación de las sierras más cercanas, sus litologías, los procesos geológicos erosivos y las manifestaciones fósiles (huellas de habitación o icnofósiles) de los organismos invertebrados paleozoicos.
La visita nos brinda la oportunidad de apreciar la riqueza biológica que guardan estas sierras. Durante el recorrido que nos lleva hasta la cascada pasaremos junto a bosques de robles, sotos de castaños y numerosos ejemplares de loros (Prunus lusitanica) que en estos valles encuentran algunos de sus últimos refugios en la Peninsula Ibérica. Pasaremos por entre un soto de diecisiete viejos castaños monumentales y el gran Quejigo de la Fuente, situados en la ribera de la Garganta del Calabazas. Junto con los castaños se incluyen otros quejigos, acebos, sauces y enebros de singular porte, además de raras especies de orquídeas, madreselvas, rosales silvestres, olivillas, durillos, cornicabras, etc.