LOCALIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD
La Sierra de la Madrila se encuentra al norte de la población de Cañamero y se accede fácilmente con vehículos por la carretera de Cañamero a Berzocana. Se llega a una rotonda situada en el puerto entre ambos municipios y después nos dirigimos hacia Navezuelas, a unos pocos metros a la derecha parte un viejo camino carretero que nos conducirá a esta Sierra, al valle del río Ruecas y hasta Guadalupe.
ATRACTIVOS DE LA VISITA
Además de los lugares anteriormente citados, observaremos en algunos crestones cuarcíticos de la Sierra de la Madrila excelentes ejemplares de Crucianas, icnofósiles originados por la reptación en un fondo marino de los Trilobites, así como huellas tubulares de gusanos arenícolas, ambas del periodo Ordovícico (hace unos 480 m. a.) de la era Paleozoica.
En la ladera oriental y muy cerca de la cúspide puede visitarse el llamado Cancho de la Burra, donde observaremos numerosas pinturas rupestres esquemáticas de tonalidades rojizas y blancas, pinturas que fueron realizadas por pastores y cazadores del periodo Calcolítico, hace unos 3.500 años, siendo muy abundantes en casi todas las covachas y abrigos de las cumbres y laderas del valle del río Ruecas.
Sea respetuoso con los valores paleontológicos y arqueológicos y no olvide que no debe recoger material excavando o extrayendo de cualquier manera. En primer lugar, ese material queda fuera de su contexto por lo que pierde su valor. Además, disminuir el patrimonio geológico o paleontológico de una zona determinada va en contra de sus posibilidades de desarrollo y, finalmente, es un hecho perseguido por la Ley.
En la falda de la Sierra de la Madrila se encuentra el Centro de Interpretación de la ZEPA de Villuercas y Valle del Guadarranque, una de cuyas salas está dedicada al Geoparque. Muy cerca de este centro está la Cueva de la Chiquita o de Álvarez, un santuario rupestre con pinturas esquemáticas del hombre del Calcolítico, y las piscinas naturales del río Ruecas.